Ley de control de horario – Alternativas gratuitas y de pago

Para cumplir con la normativa vigente y asegurar que los registros de jornada sean fiables, inalterables y accesibles, lo ideal es contar con una aplicación que permita:

• Registrar diariamente la hora de inicio y finalización (incluyendo, si procede, las pausas).
• Conservar los registros durante al menos 4 años y ponerlos a disposición de trabajadores, representantes y la Inspección.
• Adaptarse a situaciones de flexibilidad, teletrabajo, trabajadores móviles y otros regímenes especiales, según lo previsto en la normativa.

Una de las opciones líderes en el mercado español es Factorial HR. Esta aplicación ofrece un módulo de control horario que cumple con los requisitos legales (registro diario inmodificable, trazabilidad y conservación de datos) y se adapta tanto a empresas de mayor tamaño como a pymes, como ChiptoChip Servicios Informáticos.

Resumen muy breve de la Guía de Registro de Jornada:
La guía explica que, según el Real Decreto-ley 8/2019 y el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, el registro de la jornada es obligatorio para la mayoría de los trabajadores (con excepción de ciertos casos, como el personal de alta dirección). El registro debe reflejar el horario concreto de inicio y finalización de la jornada, pudiendo incluir pausas o interrupciones cuando no queden claramente definidas por otros acuerdos. Además, los registros deben conservarse durante 4 años y estar disponibles para consulta, garantizando la veracidad y la inalterabilidad de la información, lo que ayuda a evitar abusos en la aplicación de jornadas excesivas o mal remuneradas.

Ley control horario:

La normativa actual se fundamenta en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores y se reforzó mediante el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo. Esta ley obliga a las empresas a llevar un registro diario de la jornada laboral, especificando la hora de inicio y de finalización (incluyendo, en su caso, las pausas) y garantizando que los registros se conserven durante al menos 4 años, estando siempre a disposición de los trabajadores y de la Inspección de Trabajo.

Alternativas gratuitas y de pago

A la hora de elegir un software que cumpla con la normativa de control horario en España –es decir, que permita registrar de forma diaria e inalterable el inicio, la finalización y, en su caso, las pausas, además de conservar los datos durante 4 años– existen varias opciones, tanto de pago como gratuitas. Algunas de las más valoradas son:

Opciones de pago:
Factorial HR: Es una solución integral de RRHH muy utilizada en España. Ofrece módulos específicos de control horario, registro digital y gestión de ausencias, asegurando el cumplimiento de la normativa.
TimeTac: Se trata de un sistema basado en la nube que facilita el registro preciso de la jornada laboral y la generación de informes, con funcionalidades adaptables a diferentes modalidades de trabajo.
Payfit: Aunque está más orientado a la gestión de nóminas y RRHH, también incluye módulos para el control horario que pueden ser muy útiles para empresas distribuidoras de informática.

Opciones gratuitas (o con versiones gratuitas):
Clockify: Es una herramienta de seguimiento de tiempo muy popular que, en su versión gratuita, permite registrar la jornada y generar reportes. Puede requerir algunas personalizaciones para asegurar la inmutabilidad y conservación que exige la normativa.
Toggl Track: Ofrece un plan gratuito básico para el seguimiento de horas, ideal para equipos pequeños, aunque, al igual que Clockify, puede necesitar ajustes para cumplir estrictamente con todos los requisitos legales.
TimeCamp: Con versión gratuita y de pago, es otra opción que permite llevar un control de horas y elaborar informes de actividad, adaptándose a distintas necesidades empresariales.

Es fundamental asegurarse de que, independientemente de la solución elegida, el sistema garantice la fiabilidad, inalterabilidad y accesibilidad de los registros (tal como se especifica en la guía sobre registro de jornada). Se recomienda evaluar las características de cada opción en función del tamaño de la empresa, la modalidad de trabajo de los empleados y las necesidades de integración con otros sistemas de gestión.

Mejor alternativa gratuita

La normativa actual se fundamenta en el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores y se reforzó mediante el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo. Esta ley obliga a las empresas a llevar un registro diario de la jornada laboral, especificando la hora de inicio y de finalización (incluyendo, en su caso, las pausas) y garantizando que los registros se conserven durante al menos 4 años, estando siempre a disposición de los trabajadores y de la Inspección de Trabajo.

ChipToChip

Elena Lacalle García es la titular y principal autora del sitio web **ChipToChip**, una empresa de servicios informáticos ubicada en Valencia, España. ## Actividad y Contribuciones Elena ha publicado numerosos artículos técnicos en el blog de **ChipToChip**, donde comparte manuales y guías sobre informática, desarrollo web y seguridad digital. Sus publicaciones incluyen: - Tutoriales sobre **WordPress** (cómo desactivar comentarios, optimización, etc.). - Soluciones a problemas en **Windows** y **Mac OS**. - Guías de **seguridad web** y administración de servidores. ## Servicios Ofrecidos Además de su labor como autora, Elena se encarga de la gestión y operación de **ChipToChip**, ofreciendo servicios como: - **Diseño y desarrollo web.** - **Mantenimiento de sitios web.** - **Desarrollo de aplicaciones web personalizadas.**

Deja una respuesta