Para extraer datos de un móvil con fines judiciales utilizando herramientas forenses como Cellebrite UFED o XRY, es crucial seguir un proceso detallado y meticuloso que garantice la integridad de los datos, respetando la cadena de custodia y asegurando la validez de las pruebas para su presentación en un tribunal. A continuación, te explico los pasos generales para la extracción de datos utilizando Cellebrite UFED y XRY.
1. Preparación de la Herramienta Forense
- Instalar la herramienta forense: Asegúrate de que la herramienta forense esté correctamente instalada y actualizada en tu dispositivo. Ambas herramientas, Cellebrite UFED y XRY, requieren software especializado que debe estar configurado correctamente para interactuar con los dispositivos móviles.
- Verificar la configuración del entorno: Asegúrate de contar con un entorno adecuado para la extracción de los datos, incluyendo el acceso adecuado al dispositivo móvil y la presencia de los cables y adaptadores correctos.
2. Garantizar la Integridad de los Datos (Cadena de Custodia)
- Registrar el dispositivo: Antes de iniciar el proceso, toma nota del número de serie del móvil, IMEI y cualquier otra información relevante para documentar el dispositivo.
- Crear una copia de seguridad: Si es posible, realiza una copia de seguridad del dispositivo en su estado original para prevenir cualquier posible alteración de los datos.
- Bloquear el dispositivo: Si el dispositivo no está desbloqueado, asegúrate de hacerlo, ya sea a través de un código de desbloqueo, PIN o método forense adecuado si es posible. No intentes realizar un desbloqueo no autorizado sin la debida autorización legal.
- Desactivar funciones que alteren los datos: Desactiva funciones que puedan alterar el estado del dispositivo, como la sincronización automática o las actualizaciones en la nube.
3. Selección del Tipo de Extracción
Ambas herramientas, Cellebrite UFED y XRY, permiten realizar distintos tipos de extracciones, dependiendo de la condición del dispositivo. Los tipos más comunes son:
- Extracción Física: Permite obtener una copia exacta del almacenamiento del dispositivo, incluyendo todos los archivos y datos, incluso aquellos que hayan sido eliminados pero no sobrescritos.
- Extracción Lógica: Extrae los datos del sistema operativo del dispositivo, como contactos, mensajes, llamadas, aplicaciones y otros datos accesibles, pero no incluye datos eliminados ni metadatos a bajo nivel.
- Extracción de Copia de Seguridad: Si el dispositivo está vinculado a una cuenta en la nube (iCloud, Google, etc.), puedes obtener los datos de la copia de seguridad asociada.
4. Conectar el Dispositivo a la Herramienta Forense
- Conectar el móvil al equipo forense:
- Conecta el móvil al equipo con Cellebrite UFED o XRY mediante el cable adecuado.
- En algunos casos, necesitarás usar un adaptador específico para dispositivos de diferentes fabricantes o modelos.
- Detección del dispositivo:
- La herramienta debería reconocer automáticamente el dispositivo. Si no lo hace, revisa los controladores y asegúrate de que el móvil esté en el modo correcto (modo de depuración o recuperación, dependiendo del dispositivo).
5. Realizar la Extracción de Datos
Con Cellebrite UFED:
- Selecciona el dispositivo en el software: Una vez que el dispositivo esté conectado, abre Cellebrite UFED y selecciona el modelo de dispositivo que estás analizando.
- Elige el tipo de extracción: En el menú, selecciona el tipo de extracción que deseas realizar (física, lógica o de copia de seguridad). Si no tienes una autorización previa para realizar una extracción física, puedes optar por la extracción lógica.
- Iniciar el proceso de extracción: Después de configurar el tipo de extracción, presiona «Start» para iniciar el proceso. Cellebrite UFED realizará un escaneo del dispositivo y comenzará a copiar los datos.
- Revisión de los resultados: Una vez que la extracción se haya completado, revisa los datos extraídos. Puedes visualizar mensajes, contactos, fotos, videos, registros de llamadas y otros datos relevantes.
- Guardar los datos: Los datos extraídos deben guardarse en un formato de archivo forense (por ejemplo,
.ufdr
o.csv
) que garantiza que no se alteren. Esto incluye toda la información de la extracción y los metadatos.
Con XRY:
- Selecciona el dispositivo en el software: En XRY, selecciona el dispositivo de la lista proporcionada por la herramienta.
- Elige el tipo de extracción: Selecciona el tipo de extracción (física, lógica, etc.) y elige la opción que mejor se adapte a la situación del dispositivo.
- Realiza la extracción: Haz clic en «Start Extraction» y espera a que XRY obtenga los datos del dispositivo.
- Verificación y análisis de los datos: Después de completar la extracción, XRY generará un informe con todos los datos encontrados, incluidos los metadatos y el contenido relevante.
- Exportación de los datos: Guarda la información extraída en el formato forense correspondiente (por ejemplo,
.xry
o.pdf
).
6. Análisis de los Datos Extraídos
Una vez completada la extracción de datos, realiza un análisis detallado de los mismos. Examina los mensajes de WhatsApp, llamadas, correos electrónicos, fotos, videos, ubicación geográfica, registros de contactos y otros archivos relevantes.
- Metadatos: Revisa los metadatos, como las fechas de creación y modificación, y otros detalles que puedan ser relevantes para el caso judicial.
- Correlación de datos: Compara los datos extraídos con otros elementos de la investigación (por ejemplo, fechas de los incidentes, ubicaciones geográficas, etc.).
7. Generación de Informes Forenses
Una vez que se haya completado el análisis, genera un informe detallado utilizando las funciones de generación de informes de Cellebrite UFED o XRY.
- Informe de extracción: El informe debe incluir detalles sobre el dispositivo, la fecha y hora de la extracción, el tipo de extracción realizada y los resultados obtenidos.
- Documentación de la cadena de custodia: Asegúrate de incluir todos los detalles relacionados con la cadena de custodia, desde la incautación del dispositivo hasta el almacenamiento y análisis de los datos.
8. Conservación de la Evidencia
- Almacenamiento seguro: Guarda los archivos extraídos en un lugar seguro y fuera de acceso no autorizado.
- Custodia y presentación: Si los datos serán utilizados como evidencia en un juicio, asegúrate de que la cadena de custodia sea rigurosamente seguida y documentada.
Consideraciones Legales:
- Autorización legal: Asegúrate de contar con una orden judicial válida para realizar la extracción de datos, especialmente en dispositivos protegidos por contraseña o cifrados.
- Cadena de custodia: Mantén una cadena de custodia detallada para garantizar la integridad y validez de la evidencia en un tribunal.
- Protección de la privacidad: Evita acceder a datos irrelevantes para el caso. Limita la extracción solo a la información relacionada con la investigación.
El uso adecuado de herramientas como Cellebrite UFED y XRY garantiza que la extracción y análisis de datos se realice de manera profesional y legal, permitiendo que la evidencia digital se utilice de forma efectiva en procedimientos judiciales.