Si un informe pericial incluye imágenes del portátil de un acusado de malos tratos, así como conversaciones de WhatsApp y Facebook Messenger, es fundamental analizar varios aspectos clave para garantizar la validez de la evidencia digital y su admisibilidad en un juicio.
Posibles Problemas con la Evidencia en el Informe
- Consentimiento en la Obtención de la Evidencia
- Si el acusado firmó sin conocimiento del alcance de la revisión de su portátil, podría argumentarse una violación de sus derechos.
- Es importante verificar si hubo una autorización judicial o consentimiento válido.
- Autenticidad de las Conversaciones
- Se debe demostrar que los mensajes no fueron manipulados o extraídos fuera de contexto.
- Las conversaciones deben ser obtenidas mediante métodos forenses adecuados para garantizar su integridad.
- Legalidad del Acceso a WhatsApp y Messenger
- Si las conversaciones fueron extraídas sin orden judicial o sin consentimiento válido, podrían ser impugnadas.
- En algunos casos, es posible que se alegue vulneración del derecho a la intimidad.
- Metadatos y Verificación de Audios y Mensajes
- Para asegurar la autenticidad de los audios y textos, se deben analizar los metadatos de cada archivo.
- Se recomienda el uso de herramientas como Bulk Extractor, UFED Cellebrite o Magnet AXIOM para extraer información forense.
Acciones Recomendadas en un Informe Pericial
✅ Verificar la cadena de custodia para evitar impugnaciones.
✅ Analizar la legalidad de la obtención de la evidencia y si se respetaron los derechos del acusado.
✅ Realizar peritajes de autenticidad en las conversaciones, evitando manipulación o alteraciones.
✅ Confirmar la identidad de los participantes en las conversaciones mediante metadatos y contexto.
Si el acusado alega que la evidencia se obtuvo sin su consentimiento informado, podría solicitarse la nulidad del informe. En estos casos, es clave la asesoría de un perito informático forense y un abogado especializado en derecho digital.
¿Necesitas ayuda con la redacción de un informe pericial o la impugnación de la prueba?